También llamada terapia hortícola, eta lleva más de 50 años implantándose en niños, ancianos, personas discapacitadas y para depresiones o problemas psicológicos. Se trata de el cuidado de las plantas en si, ya sean plantas de interior, jardinería o huerta.
Al cuidar de las plantas en general, nos concentramos, esto hace que entremos en un estado de relajación como si meditásemos. Por otro lado nos hacen pensar en positivo, con lo que tenemos menos pensamientos negativos y esto hace que nos sintamos bien.
La verdad es que cualquier contacto con la naturaleza nos aporta confort. El problema está cuando vivimos en las grandes ciudades y no tenemos tiempo de estar en contacto con ella.
La mejor solución para esto, es tener un punto verde en casa, dependiendo del espacio que tengamos pude ser desde un par de plantas de interior a un jardincito o un pequeño huerto urbano.
¿Qué aporta cada una de las plantas?
Vamos a hablar de tipos en general para no hacer la lista interminable, aunque ya sabéis que si necesitáis saber de alguna planta en particular os respondemos en cualquiera de nuestras redes sociales.
- Plantas de interior
Estas nos aportan concentración , la mayoría de ellas no requieren muchos cuidados, pero mientras las regamos, abonamos o limpiamos sus hojas del polvo acumulado, entramos en un estado de relajación meditativo y por un instante nos paramos. Estas vienen bien en grandes ciudades, donde la vida va muy deprisa y no nos paramos nunca ni a respirar. Aunque sea una vez en semana, cuando haces esta actividad puedes parar tu mente durante unos minutos.
.
- Plantas de huerto o medicinales
Aquí hay dos modalidades, que aunque sean las mismas plantas, las debemos separar en urbano y parterre.
Las dos aportan el sentirse realizado y la finalidad al recolectar. Cualquiera de las formas en que plantes plantas comestibles, son buenas para todos,
pero en especial niños y personas con depresión ya que cuando recoges los frutos, te aporta satisfacción y bienestar al conseguir la finalidad. Por no hablar de que hace que comas más sano y mejor.
La diferencia esta en el ejercicio físico que se desarrolla al hacer uno u otro. El huerto urbano suele ser en maceta o en carros elevados para ofrecernos mayor comodidad, esto hace que sea más fácil su cuidado. Sin embargo el cuidado de un parterre hace que tengas que montar el riego, fertilizar la tierra, arrancar malas hierbas, etc. Con lo que haces, además de terapia mental, un ejercicio físico que aporta bienestar. Este es recomendado para todo el mundo, la mayoría son ancianos, porque aporta un entretenimiento, ejercicio físico, mejora de la habilidad mental y concentración en lo que se está haciendo.
Si se implica a la familia, aparte de todo lo mencionado, también se atan vínculos y sirve para una mejor comunicación.
- Jardinería
En este apartado incluimos todas las plantas de exterior, puede ser un pequeño jardín o uno grande, esto solo cambiara las funciones que tengan que hacer para mantenerlo.Desde el punto de vista como terapia, también es el más completo, ya que tenemos una concentración plena, nos ayuda en la capacidad de planificación ya que se debe tener una estructura de como cuidarlo y que hacer en cada momento, nos reconforta porque florece en cada estación y lo mejor de todo es que se puede hacer en grupo e implicar a todos los miembros de la vivienda.
.
- Composición de plantas y arte floral
En esta sección he juntado la composición de plantas con las flores porque las dos aportan psicológicamente lo mismo. Cuando realizamos una composición o un ramo, nos aporta concentración y lo más importante es que activamos nuestro lado creativo, esto hace que nos evadamos del mundo y entremos en un trance que nos hace sentir bien.
He dejado este apartado para lo ultimo porque creo que es el más importante para todo tipo de personas. Ya sea una persona que necesita desconectar, un niño, una persona con discapacidad, etc.
Cualquiera puede coger un grupo de crasas, plantas o flores y ponerse a crean un diseño bonito en un recipiente. Lo mejor de todo es que mientras esta utilizando partes del cerebro que normalmente en su día a día no utiliza, pero cuando acaba, puede mirar su obra y sentirse realizado de que ha hecho algo hermoso que puede cuidar en casa.
Mira nuestras plantas. Click Aquí